Los desperdicios sólidos son la basura que se genera diariamente en nuestros hogares y se dividen en 4 grupos: los residuos sólidos biodegradables, los materiales sólidos reciclables, residuos sólidos compuestos y los residuos sólidos peligrosos.
Son aquellos derivados de la alimentación y de la cocina como sobras de alimento; por ejemplo, las cáscaras de guineo, las cáscaras de huevo, las borras de café y similares. No son un residuo contaminante, ya que su degradación es bastante rápida.
Estos materiales son potencialmente útiles porque pueden ser procesados y convertidos en nuevos productos. En esta clasificación cae el papel, las botellas de plástico, las latas, metales y continúa la lista.
Son prendas de vestir y juguetes. Estos se pueden donar y en algunos pueblos tienen contenedores en donde se puede depositar textiles y brindarle una nueva vida.
Son desperdicios elaborados en industrias y organizaciones que presentan riesgos a la salud o causan efectos negativos al medio ambiente. Suelen ser desechos tóxicos como medicamentos, aparatos electrónicos, baterías, bombillas y fertilizantes.
En el año 1993, se generó 2.12 millones de toneladas y solo se recicló un 11.9%.
En el año 2003, se generó 3.58 millones de toneladas de basura.
Hoy día en P.R. se produce 4 millones de toneladas de desperdicios sólidos y diariamente por familia 5.4 libras. Reciclando solo un 11.75%.
En comparación, la cantidad reciclada en 1993 era mayor que la de hoy día por .15%.
7 vertederos cumplen con las reglamentaciones. 11 tienen órdenes de cierre por parte de la Agencia Estatal para la Protección Ambiental (EPA) y otros 21 no contienen cubierta geosintética o “liner”.
Los cierre de vertederos pueden ocurrir paulatinamente, ya que conlleva un diseño para los contornos finales del sistema y la instalación de la infraestructura de control ambiental. Este diseño debe ser presentado ante el DRNA para la aprobación correspondiente.
Pese a que se trabajen con los permisos y la reglamentación estatal y federal, quedarán menos de 4 años de vida entre todos los vertederos de P.R.
¿Qué pasará si ya no existen vertederos en nuestra isla?
Los vertederos clandestinos arroparán a Puerto Rico.
Copyright © 2021 Brindando un respiro a la madre naturaleza - Todos los derechos reservados.